jueves, 8 de marzo de 2012

Los Mejores DJ's

Copyright © FiestasCelebracionesDJ Tiësto 
Nace el 17 de enero de 1969, cuyo nombre real es Tijs Verwest es uno de los más famosos Dj de música dance y trance del mundo. Nació en Breda (Países Bajos), ciudad donde, en 2004, todavía reside. Entre 1985 y 1993 fue Dj residente en varios clubs de su país. Hasta entonces, produjo trabajos hardcore/gabber bajo los sobrenombres de Da Joker/Dj Limited, pero a mediados de los 90 comenzó a producir trance. En 1997, Arny Bink y él cofundaron Black Hole Recordings. Tijs es famoso por su set de seis horas llamado www.tiestosolo.com (que no es una página web). Ha sido el primer Dj nombrado ‘Número 1 del Mundo’ por la revista DJ Magazine’ tres veces consecutivas. En la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, Tijs acompañó a los atletas con su música y como testigos de dos a cuatro mil millones de televidentes de todo el mundo. Se convirtió en el primer Dj en mezclar en directo en este tipo de eventos. DJ Tiësto ha producido un enorme repertorio de mezclas, algunas de las cuales lo han hecho muy popular. También ha sacado muchas compilaciones célebres como “Magik”, “In Search Of Sunrise” y “Nyana”. Su lema es: “I feel the energy from the crowd and I try to give it back to create a unity.” (Siento la energía del público e intento devolvérsela para crear una unidad).

Copyright © FiestasCelebracionesArmin Van Buuren
 Nació en Leiden, Holanda, en 1976 y tempranamente aprende a mezclar música a los 16 años, cuando el iba a la escuela secundaria en los años 90´s inspirado en esa idea se promete a si mismo el aprender a mezclar a dos tornamesas. Nunca el se imagino que lograría realizar esta idea y quizás que nunca tocaría en los mejores escenarios como actualmente lo hace por todas partes del mundo. El primer Demo que pudo el crear fue realmente con poco dinero pero su música compilada fue para el la mejor forma de poder materializar su concepto como Dj productor que empezó este a recoger frutos de cosecha y dándole a el su seguridad al grado de que pudiera el mismo formar su estudio de grabación y poder terminar de lograr todo este sueño fantástico en el año de 1995 además de que Armin comienza su carrera de Derecho en la Universidad de Leiden.
En los inicios del año de 1999, empieza el su propia casa disquera llamada “Unidet Recordings” en donde logra realizar su primer sencillo llamado “One”, que lograr ser fuertemente escuchado y al tiempo también sacando otro tema llamado “Touch Me” y grabado este tema para la prestigiosa casa disquera de Inglaterra Ministry of Sound. Logrando con este concepto realizar temas para Artistas como “Darude”, “Vincent de Moor”, “Liquid Child” con su propia mezcla de sonidos electrizantes que hasta el día de hoy se siguen escuchando por todas partes del mundo. Al mismo tiempo es contratado por la Casa Disquera R&S y logra realizar un tema llamado “Free” dándole un toque sumamente melódico y sonoro para sobre salir de nuevo en las listas del top ten londinense. Cuando el logra este importante momento en su carrera es cuando conoce al Dj tiesto, que actualmente es considera el mejor dj del planeta e invitado para trabajar con el con la casa disquera de Tiesto llamada BlackHole para lograr recrear el Tema musical “Alibi – Eternity” con Tiesto, también al mismo tiempo es contratado por la casa disquera de Paul Van dyk, la “Vandyt Records”, logrando así penetrar al mercado Alemán que hoy se considera dentro de los mas importantes del mundo de la música del genero del Trance y con la realización de este tema logra realizar un Video que llega a ser este tema uno de los 100 mejores del mundo. Dado su trabajo y demás que se dio en la década de los 90´s y el tener su Trabajo formal como Dj en el club “Nexus” entre 1996 y 1999 cuando se encontraba estudiando derecho en la universidad de Leiden y tocando cada noche su sesiones con más de 5 horas, logro poder realizar su sueño y poder presentarse públicamente en su primer presentación en el Festival “Amsterdam Dance Event” en el año de 1999. Siendo él copropietario de “Armada Records” hoy por hoy, es uno de los más buscados por los mejores Dj´s Productores del Genero del Trance, un sello que como pocos llegan a ser de los mejores del mundo. Quizás aquí el recordar que como él son pocos, porque la huella personal de él, en sus temas es muy escuchada por la creatividad que te deja como en otra dimensión. Al tiempo se empezó a presentar en los más importantes clubes como Cream, Slinkey, Peach, Gatecrasher, Moscow, Tel Aviv, Tokyo, Jerusalem, Helsinki, Ibiza, Dance Valley y por todas partes del mundo. En este agitado 2005, Van Buuren presenta State of Trance 2005. Porque de alguna manera celebra su 4 año de estar al aire en su programa de radio llamado “State of trance” en la prestigiosa firma de espectáculos de Europa ID & T.


Copyright © FiestasCelebracionesPaul Van Dyk 
Paul van Dyk nació el 16 de diciembre de 1971, es un DJ de música trance, con renombre mundial, aunque también produce. Nacido en Eisenhüttenstadt, Alemania, comenzó su carrera musical en el club berlinés Turbine en 1991. Cuando van Dyk nació, Eisenhüttenstadt se encontraba en la República Democrática Alemana por lo cual tuvo que valerse del contrabando de casetes de música que provenían del extranjero para poder escuchar la música de aquella época. Fue entonces que Paul comenzó a hacer mezclas de canciones para sus amigos. Cuando cayó el Muro de Berlín Paul pudo florecer como músico y fue que inicio sus labores en Turbine. Fue en esta discoteca que un amigo le sugirió que siguiera mezclando después de oír algunas de sus mezclas en cassette, y así fue como dio inicio a su carrera. Su primera producción fue una colaboración con Cosmic Baby (usando el sobrenombre Visions of Shiva) y fue lanzada en 1992. El siguiente año Paul pudo obtener un poco de reconocimiento, mientras trabajaba en la legendaria discoteca, E-Werk en Berlín, por su remix de “Love Stimulation” del artista Humate. Paul lanzó su primer álbum en 1994, el cual fue titulado como 45 RPM. En 1997 Paul ya había podido obtener bastante fama como DJ y gracias a su segundo álbum, Seven Ways, pudo establecerse como un pionero del género de trance. Seven Ways fue el primer éxito que tuvo “PvD” en el Reino Unido gracias a los sencillos “Forbidden Fruit”, “Seven Ways” y “Words” ya que estas canciones llegaron a escucharse en las discotecas británicas más grandes durante el fenómeno del superclub en dicha nación. En esta época “PvD” comentó: “Cuando dedujeron que yo era alemán, ya era demasiado tarde!” En 1998 45RPM salió a la venta en el Reino Unido y alcanzó el primer lugar en ventas. Van Dyk produjo el remix de “For an Angel” titulado “1998 E-Werk remix” para celebrar la popularidad de 45RPM y en honor a la discoteca que ya para ese entonces había cerrado sus puertas. “For An Angel” es ampliamente considerada como una de las primeras canciones trance épicas y capturó la esencia del género emergente, el trance melódico. La canción también fue considerada como la segunda mejor canción de música electrónica del pasado milenio. Gracias a la fama de “For An Angel”, Paul llegó a ser el DJ residente de la discoteca Gatecrasher Club (parte de la franquicia Sheffield). En una declaración que sorprendió a muchos, Paul declaró su rechazo total a las drogas y aunque algunos esperaban que esto lo apartara de sus fans, dicha movida causo que varios clientes regulares de Gatecrasher comenzaran a ponerse camisas con el logo “No Pills, Pure PvD” (No píldoras, Puro PvD). En 1999 (mismo año que en que nacieron susodichas camisas) se formó la disquera Vandit Records en la cual Paul van Dyk pudo obtener una mayoría de acciones y también en ese año se lanzo el álbum Vorsprung Dyk Technik: The Remix Collection el cual vendió más de 60.000 copias en el Reino Unido. PvD lanzó su tercer álbum titulado Out There and Back en el cual incluyó el sencillo “Tell Me Why (The Riddle)” en el cual colaboró con Saint Etienne. En el 2001 van Dyk lanzó el álbum The Politics of Dancing y después de una larga gira en el 2003 lanzó su DVD Global. Ese mismo año, Paul produjo su álbum Reflections (inspirado en sus viajes por África) en el cual destacó una colaboración con Hemstock & Jennings titulada “Nothing but You”. En el 2005 salió a la venta el más reciente álbum de van Dyk, The Politics of Dancing 2 y también lanzó el sencillo titulado “The Other Side”. Actualmente Paul utiliza dos Mac PowerBook (ordenadores portátiles), para sus éspectaculos en vivo; dichas laptop utilizan los software Serato Scratch y Ableton lo cual se dice le da más energía a los eventos. Este método le ha dado la capacidad de crear mixes en el momento en vez de llevarlos ya grabados. Van Dyk tiene algunos sobrenombres como lo son: DFM, PvD 

Copyright © FiestasCelebracionesSasha
Comenzó su carrera como disc jockey de house ácido a finales de la década de 1980. Desde entonces comenzó a ser popular en el ámbito de la música bailable (Dance). En 1995 comenzó a hacer dueto con el DJ John Digweed con quien ha hecho varias giras internacionales y varios álbumes. Sasha y Digweed han sido muy importantes en la evolución del trance progresivo y el house en todos sus géneros. Sasha ha producido varios éxitos en el Reino Unido y ha hecho remixes de artistas como “Madonna” y “The chemical Brothers”. Ha sido una influencia importante en el desarrollo y percepción de la música dance electrónica. También ha influenciado directamente sobre jóvenes Disc jokeys y productores como Brian Transeau y James Zabiela. Con el uso de Ableton live (poderoso software de mezclado y secuenciador para plataformas Macintosh y Windows) y del CDJ1000 (un tornamesa digital para CD’s capaz de guardar puntos de repetición – cue points- en una memora removible SD Media, creada por Pioneer Electronics en el 2001) ha ayudado a que se popularicen las nuevas innovaciones tecnológicas entre los demás Dj´s que anteriormente utilizaban grabaciones y tornamesas comunes. En el año 2000 fue elegido como el mejor Dj del mundo por la revista DJmag y en año 2006 ocupa el lugar número 7. 

Copyright © FiestasCelebracionesPaul Oakenfold 
Nació el 30 de agosto de 1963 en el Reino Unido. Oakenfold es un productor de música electrónica y es uno de los DJ más famosos del mundo. Cuando Oakenfold y sus amigos Trevor Fung e Ian St. Paul pasaron varios meses en Ibiza en 1987, se enamoraron de la música electrónica. Paul Oakenfold produjo el álbum de la banda británica Happy Mondays titulado Pills ‘n’ Thrills and Bellyaches en el cual utilizó una mezcla de la música de Ibiza, disco italiano, soul y house. Luego de esta producción, Oakenfold produjo para U2, Massive Attack, Arrested Development, The Cure, Snoop Doggy Dogg, Simply Red, New Order y The Shamen y muchos de estos discos fueron lanzados bajo su propia discográfica, Perfecto Records. Paul Oakenfold no solo produjo álbumes si no que también creo mezclas de canciones (también llamadas remixes). Oakenfold comenzó su carrera como DJ cuando era un adolescente pero no fue hasta mediados de la década de 1990 que regresó a esa carrera. Después de una breve participación en la banda de música electrónica Grace, Oakenfold llegó a ser el DJ residente de la discoteca Cream desde 1997 hasta 1999. Durante su temporada como DJ de Cream, Oakenfold intentó atraer al público estadounidense, razón por la cual lanzó su disco Tranceport en 1998. El álbum deleitó a los fanáticos de la música trance en Estado Unidos y por esta razón Oakenfold ganó aceptación en el medio de la música norteamericana. Luego del éxito de Tranceport, Oakenfold lanzó Perfecto Presents Another World el cual, se podría decir, ha sido su mejor álbum hasta la fecha. Millones de personas llegaron a reconocer a Paul Oakenfold gracias a dicho álbum y algunas fuentes han dicho que Perfecto Presents Another World ha vendido más copias que ningún otro álbum de música dance. La notoriedad de Oakenfold cruzó el Atlántico también en gran parte por su trabajo en las pistas de las películas Swordfish, The Matrix Reloaded, The Matrix Revolutions y Die Another Day (película en la cual mezclo el tema principal de la serie de James Bond). Su famosa canción “Ready Steady Go” se tradujo al coreano para la película Collateral y se incluyó en su pista de canciones. Oakenfold también trabajó en el videojuego de James Bond titulado Golden Eye: Rogue Agent (2004) y también mezcló el tema principal del juego de fútbol FIFA 2005. En el 2002 la revista Q Magazine incluyó a Paul Oakenfold en su lista titulada 50 bandas que debes de ver antes de morir. En el mismo año Oakenfold lanzó su primer álbum como solista titulado Bunkka en el cual aparecieron artistas como Nelly Furtado (con el sencillo “The Harder They Come“), Ice Cube (con “Get ‘Em Up“) y Shifty Shellshock, el vocalista principal de Crazy Town (con la canción “Starry Eyed Surprise“). El último disco que Oakenfold sacó al mercado fue un disco doble titulado Creamfields en el 2004.
Copyright © FiestasCelebracionesJohn Digweed
Nació el 1 de enero de 1967 en Hastings, Inglaterra. Es un Disc jockey y productor musical. Comenzó a hacer mezclas alrededor de los 13 años de edad. Su primer trabajo formal como Dj fue en el club Renaissence en Londres después de que Alexander Coe, alias Sasha, escuchara su demo y lo aprobara. Digweed ha decidido concentrarse, a lo largo de su trayectoria profesional, en su labor como DJ, dejando en cierta forma de lado su faceta de productor. De hecho, como productor Digweed sólo ha publicado un puñado de maxis con el alias de Bedrock. Sin embargo, como DJ es considerado de forma unánime como uno de los mejores del mundo. Ha sido votado mejor DJ del año en la famosa competición de DMC, y nunca ha dejado de ser uno de los top10 DJs del planeta en los rankings de revistas como Muzik, Mixmag o DJmag. En el año 2001 fue elegido como el mejor Dj del mundo por la revista DJmag y en año 2006 ocupa el lugar número 8.
Copyright © FiestasCelebracionesAndré Oliver Tanneberger 
André Tanneberger (ATB), nació el 26 de febrero de 1973 en Freiberg (Sachsen), Alemania. Entre sus éxitos más famosos está: “9pm (Till I Come)”(1998) la cual llegó a los primeros lugares en las listas de popularidad en Inglaterra, Alemania y otros paises del mundo. En el año 2006 fue votado como el 13º mejor Dj del mundo en la prestigiosa revista de Internet djmag.com y el octavo en thedjlist.com. En el 2005, ATB lanzó el álbum “Seven Years” (siete años), una compilación de 20 canciones incluyendo varios de sus mayores éxitos tales como “The Summer”, “Long Way Home”, y “I Don’t Wanna Stop”. . Además, “Seven Years” incluye seis Canciones nuevas: “Humanity”, “Let U Go (2005 re-edición)”, “Believe in Me”, “Trilogie, 2ª parte”, “Take Me Over”, “Far Beyond”. Su estilo ha ido variando y evolucionando en cada una de sus producciones, siendo actualmente (2006) un Trance con una tendencia marcada a introducir voces y sonidos de teclados, repetidamente. Varias de sus recientes melodías son aderezadas con la exquisita voz de Roberta Carter Harrison, cantante del dúo Canadiense “Wild Strawberries”. 

Copyright © FiestasCelebracionesDeep Dish
Este dúo está formado por: Ali “Dubfire” Shirazinia y Sharam Tayebi. La nacionalidad de sus integrantes es bastante peculiar, ya que son Iranís-estadunidenses . El dúo fue formado en 1992 teniendo siempre una marcada tendencia al estilo House, se les considera entre los creadores del gènero Deep House. Han participado mezclando las canciones de músicos y cantantes de la talla de The Rolling Stones, Pet Shop Boys, Tina Turner, Michael Jackson, Madonna, Cher, Janet Jackson Paula Abdul, Dido, Eminem y Everything But the Girl. En el año 2006 son considerados los Dj número 10 del mundo por la prestigiosa revista DJmag. Deep Dish ganó el Grammy por el remix Thank You. 

Copyright © FiestasCelebracionesCarl Cox
Es lo que dirían los americanos, un auténtico enterntaiment, en el caso del de Manchester un enterntaiment de ámbito global: lo conocen en cada rincón del planeta. Cuando los promotores quieren que una pista esté llena a las cinco de la mañana saben que Carl Cox es su hombre. Por decirlo de una manera simple, Carl Cox es el DJ del pueblo. Ha sido embajador de la música desde que llevaba pantalones cortos. DJ profesional desde que era un chaval, veterano del acid house y un campeón del techno. Carl Cox es único pinchando discos, destrozando temas, expandiendo su amor, celebrando la vida y la música. Su aprecio por la música es hasta contagioso. Nacido en Manchester, Carl y sus dos hermanas crecieron en el sur de Londres. Sus padres emigraron de Barbados pero se trajeron con ellos todo el espíritu caribeño. Desde pequeño tuvo en su casa un tocadiscos con el que Carl comenzó a entender que significa el pinchamiento de discos. Su entusiasmo por la música de baile negra aumentó a mediados de los 70 cuando se inauguró una radio independiente en Londres: Capital, en la que pinchaba un tal Greg Edwards DJ de soul americano. En 1976 la música soul sonaba por todas partes y Carl y su amigos, todavía con el uniforme escolar, cogían un bus hasta central London para asistir a las sesiones del 100 Club y el Crackers. En 1977, cuando sólo contaba con 15 años, se compró un par de giradiscos y comenzó a trabajar como DJ. El disco le había atrapado… En los 80 pinchaba rare groove (groove oscuro), hip hop de New York y electro. Así que cuando llegó el épico “Acid Trax” de Phuture (a.k.a. DJ Pierre) Carl entendió que el futuro pasaba por las 303s , 909s… Como uno de los fundadores del sonido rave, Carl estuvo presente en la época de las fiestas ilegales al aire libre. Pinchó el día de la inauguración del legendario Shoom de Danny Rampling y fue copromotor del The Project con Paul Oakenfold. También fue residente del Zap de Brighton en su época de esplendor y participó en la mitificada Sunrise Rave en 1988, donde utilizó por primera vez 3 platos para volver absolutamente monos a los más de 15000 chavales que acudieron. El siguiente paso fue hacer música. Su debut fue en 1991 con un single para el sello Perfecto de Paul Oakenfold. ‘I Want You’ le dio un top 30 y una aparición en el programa Top of the Pops. Los dos singles siguientes también alcanzaron los charts de la época, en un momento en que las masas se estaban pasado al house facilón y al trance, Carl Cox prefirió abrazar el sonido del underground y continuó con el techno y el hardhouse. En 1995 el CD mix “F.A.C.T.” se convirtió en un éxito sin precedentes, llegándose a vender 250.000 copias. Su propio EP “Two Paintings and a Drum” de 1996 también alcanzó el top 30. En esa época puso en marcha su propio sello Ultimate Music, que contaba a Josh Wink y a Laurent Garnier como clientes. Y fue en su propio sello en el que publicó el que sería su tercer single en los top 30 “Sensual Sophis-ti-cat”. Sin que nada de lo anterior le impidiera seguir ejerciendo su oficio desde la cabina semanal del Ultimate B.A.S.E., de Londres. A partir de entonces empezó a estar más presente en Norte América donde publicó el “F.A.C.T. 2″ grabado en vivo en L.A. y también “The Sound Of Ultimate B.A.S.E.”. Además publicó su segundo álbum “Phuture 2000″ y el “Mixed Live” que se grabó en directo desde el Crobar de Chicago. En 1999 se atreve con un cameo en la película “Human Traffic” donde hace de mafioso en un club galés. Su popularidad ya es imparable y el último fin de año del siglo Carl dio primero la bienvenida al nuevo milenio desde Sydney y luego atravesó medio mundo para hacer lo mismo desde Hawai. Entre sus mas preciadas actuaciones cuenta las del Love Parade berlinés, en el que participó cuatro años seguidos. En los últimos tiempos se separó de su esposa en parte debido al insoportable ritmo de trabajo y actuaciones que se había impuesto. Por todo esto se ha relajado un poco últimamente. Su sello Ultimátum se ha desmantelado. B.A.S.E continua como club con algunas apariciones de Cox. Ahora prefiere actuaciones más largas en vez de varias en una misma noche y aprovecha todo el tiempo que le queda libre para sus propias grabaciones en su nuevo estudio de su casa cerca de Gatwick donde prepara junto al ingeniero Neil Mclellan el lanzamiento de su tercer álbum de estudio. Algunas de sus nuevas producciones han aparecido en “Global”, como el corte de techno minimal “It’s the machines” coproducido con su amigo Josh Wink. Otro sería el “Ain’t That Funky Now” con un sample de la voz de Brothers Jonson (ún ídolo de su juventud). Otros títulos del mix CD son ‘House Soul,’ ‘Drums For Better Daze’ y ‘Horny Hustle’ en los que da estupenda prueba de su pasión absoluta por la música. 

FUENTE: http://dgrafaelgonzalez.wordpress.com/dj's/

No hay comentarios:

Publicar un comentario